fbpx
Open
  • Te atendemos en MOTRIL y CÓRDOBA
  • 958 83 39 97 - 957 84 35 95
Método Vitalys, validado tras más de 22 años de experiencia

Cómo recuperarse de un esguince de tobillo

🟣 ¡Bienvenidos de nuevo al blog de Vitalys Center! 🟣

Esta semana te hablamos de una dolencia por la que casi seguramente habrás pasado en algún momento de la vida o ha pasado algún familiar cercano: un esguince de tobillo. Pues bien, aquí te explicamos en qué consiste y cuál es la mejor manera de tratarlo, que ¡ojo!, no es a la que estamos acostumbrados.

Esguince de tobillo crónico

¿Qué causa un esguince de tobillo?

El esguince de tobillo muchas veces se asocia a gestos deportivos o accidentes en la práctica deportiva, pero también puede darse por una caída o tropezón en un movimiento brusco, un esguince mal curado, mala pisada o llevar calzado inadecuado.

Lo que sucede en un esguince de tobillo es un estiramiento brusco y desmesurado del complejo ligamentario del tobillo, siendo el más afectado comúnmente el ligamento lateral externo. 

Lo normal cuando esto ocurre es que vayamos al médico o urgencias. Allí si lo consideran necesario, realizarán una radiografía para descartar algo más grave (que rara vez evidencia una fractura o fisura). Es cierto que todavía siguen inmovilizando la articulación del tobillo con férula de yeso independientemente del grado de afectación, pero en la mayoría de ocasiones cuando se acude a urgencias, y según la gravedad, nos dicen que estemos en reposo entre 5 y 15 días y tomemos antiinflamatorios. 

Esta inmovilización en la mayor parte de los casos no es necesaria, y se puede tratar de forma inmediata con fisioterapia. Todos los esguinces donde no exista una rotura total del ligamento (grado 4), o estén asociados a fracturas o fisuras óseas, son susceptibles de tratamiento desde el primer día de la lesión. De esta manera se conseguirá una recuperación mucho más rápida y se evitarán otros problemas asociados a la inmovilización, como por ejemplo problemas vasculares, rigideces o limitaciones del movimiento articular, atrofia muscular, alteraciones de la marcha, etc. 

Cómo actuar ante un esguince de tobillo

  • Durante las primeras 48 horas. Nuestro objetivo será la disminución de la inflamación y el dolor. Si nuestro médico lo considera necesario ante una inflamación muy desmesurada tomaremos antiinflamatorios. La aplicación de frío puede ser un medio para disminuir una gran inflamación, favoreciendo el drenaje y también actuando como anestésico local para disminuir el dolor. El tiempo de aplicación no debe superar los 10 minutos, aunque podremos ponerlo durante el día las veces que sea necesario sin excedernos. 

Desde un inicio moveremos todo lo que nos permita la inflamación y el dolor sin excederse, es una contraindicación dejar de movernos si realmente podemos hacerlo. Además, también podremos trabajar el resto de articulaciones del cuerpo no afectadas. El movimiento favorecerá el drenaje de la inflamación y hematoma si lo hubiera, además de evitar la adherencia en los tejidos blandos.

  • Después de estas 48 horas. Nos centraremos en la normalización de las estructuras más afectadas como el ligamento y musculatura, y además en la recuperación funcional de la articulación. Es la parte donde la fisioterapia y la readaptación cobran más importancia.

¿Cómo tratamos en Vitalys Center un esguince de tobillo?

En primer lugar realizamos una valoración en fisioterapia del grado de afectación de las estructuras. Para esta valoración contamos con ecógrafo de alta resolución, de forma que podemos ver cómo están por dentro las estructuras de forma muy gráfica. El objetivo de la fisioterapia irá enfocado a la mejora de estas estructuras afectas. 

Tratamos este tipo de patologías a diario obteniendo muy buenos resultados, como es el caso de Blanca Ruiz, que tras una semana de tratamiento se despidió de las muletas y de su dolor de esguince de tobillodesde la primera sesión.

¿Cómo tratamos un esguince de tobillo?

Contamos con diversas formas de tratamiento y tecnología como:

  • Terapia manual. Masaje cyriax en el ligamento para la liberación de adherencias, masaje para disminuir el tono muscular
  • Osteopatía. Manipulación de las articulaciones que se hayan podido desplazar tras el esguince (sobre todo el astrágalo, el calcáneo, las cuñas así como la cabeza del peroné).
  • EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular) de forma ecoguiada. Mediante el ecógrafo localizamos la zona del ligamento afectado y a través de una aguja aplicamos corriente galvánica que tiene un efecto estimulador de la regeneración, además de conseguir un efecto analgésico y mejora vascular de la zona.
  • Ondas de choque para ayudar a disminuir la inflamación y para fomentar procesos de regeneración en el ligamento.
  • Diatermia con efecto drenante en primeras fases y efecto estimulador del metabolismo en las siguientes.
  • Láser de alta potencia para bioestimular la reparación así como disminuir la inflamación asociada y el dolor.
  • SIS en programas de esguince que a través de campo magnético envía una energía selectiva a las células de la matriz para que se recupere el tejido de forma eficaz además de tener un gran efecto analgésico.
  • Neuromodulación percutánea ecoguiada de los nervios que van al tobillo y se encargan de la dorsiflexión así como de la supinación e inversión para darle una buena información propioceptiva que se pierde en estas lesiones.

También valoraremos la funcionalidad específica y global del tobillo desde la readaptación funcional.

Aquí el objetivo principal será mejorar la funcionalidad del tobillo y su integración en las actividades de la vida diaria, de ocio y deportivas, mediante un programa individualizado de movilidad y ejercicio supervisado en todo momento y adaptado a las necesidades de cada persona. Será muy importante en este ámbito la recuperación de la propiocepción (conciencia de la propia postura corporal en relación al espacio/medio en el que se encuentra) y vuelta a la actividad deportiva, y gesto deportivo, en el caso que lo haya. 

Otro de nuestros objetivos en readaptación es la prevención de la recidiva, es decir, la reducción de la probabilidad de reincidencia, tan recurrente en este tipo de lesiones.

¿Te ha parecido interesante? Si sufres esta dolencia ¡Ven a nuestro centro para que te ayudemos!

Puede llamarnos al 958 83 39 97 (Motril) o al 957 84 35 95 (Córdoba) o bien, rellenar el formulario de contacto. ¡Te esperamos!

× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday