🟣¡Bienvenido/a al blog de Vitalys Center!🟣
En este post te contamos cómo se puede tratar un ictus, pero para ello comenzamos explicando qué es y qué tipos hay.
Qué es un ictus
Es una enfermedad cerebrovascular que se produce cuando hay una rotura u obstrucción en un vaso sanguíneo, haciendo que se reduzca el flujo de sangre que llega al cerebro. Debido a que la sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria, las células nerviosas no reciben oxígeno necesario y dejan de funcionar.
Tipos de ictus
Ahora que ya sabes qué es un ictus, te ayudamos a diferenciar los tipos que existen:
- Ictus Isquémico. Este ocurre cuando una arteria queda obstruida, normalmente por un coágulo de sangre o trombo. El trombo limita de forma parcial o total el flujo sanguíneo disminuyendo la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.
- Ictus Hemorrágico. En este caso, es el menos frecuente, entre un 10 y el 15% de los casos. Se produce al romperse un vaso sanguíneo (vena o arteria) derivando en una hemorragia dentro de cerebro.

Síntomas de un ictus
Entre los pacientes que sobreviven a un ictus, hasta el 45% presentan hemiparesia, alrededor del 55% sufren alteraciones cognitivas y hasta un 15% afasia. Un mayor conocimiento de la fisiopatología del ictus, el tratamiento preventivo y una rehabilitación adecuada han permitido reducir de manera muy importante la mortalidad y las secuelas derivadas de este. La persona que ha padecido un ictus puede sufrir alteraciones motoras, perceptivas y/o cognitivas. Entre los síntomas más comunes que nos encontramos en un paciente con ictus nos encontramos:
- Hormigueo o debilidad muscular en la cara, brazo o una pierna especialmente un lado del cuerpo.
- Dificultad para hablar, leer o entender a los que hablan.
- Distorsión de la visión en uno de los ojos.
- Dolor de cabeza intenso.
- Perdida de equilibrio y de coordinación.
En general, se produce una pérdida de la calidad de vida de manera general, que mediante la fisioterapia y la readaptación podemos lograr que mejore gradualmente.
Tratamiento de un ictus
El tratamiento principalmente consistirá en un trabajo multidisciplinar, en el que profesionales de todos los campos, fisioterapia, terapia ocupacional, neuropsicología, logopedia y readaptación se han de combinar con el objetivo de centrarse en persona, priorizando la individualización del paciente.
Dentro del campo de la fisioterapia y readaptación nos deberemos de centrar principalmente en ejercicios neurocognitivos, con los cuales vamos a intentar plantearle un problema que mediante procesos mentales permitirán activar el cerebro para reorganizar el movimiento.
Este movimiento será en un principio poco armónico, ya que el paciente con ictus no posee un control motor óptimo. Poco a poco llevaremos al paciente a puntos en los que vaya acercándose a actividades normales de la vida diaria.
Ejercicios para ictus
Para tratar podemos realizar varios ejercicios, pero lo ideal es realizarlos de la mano de un profesional.
- Mediante el uso de un subsidio con el que al paciente le sea más fácil realizar el movimiento.
- Ojos cerrados.
- Activación de la cognición y de la percepción.
- Ayuda del fisioterapeuta para la guía del movimiento.
- Ejercicios de control motor.
A todo le teneos que añadir que, en la mayoría de los casos de ictus, se nos presenta el problema de la espasticidad. La espasticidad es un trastorno muscular que implica un aumento anormal del tono muscular, y un aumento en la tensión en los músculos hace que se pongan rígidos y puede provocar espasmos musculares involuntarios.
El tratamiento de la espasticidad será un punto clave a la hora del tratamiento del paciente. Desde la fisioterapia se busca inhibir el tono excesivo de la musculatura, dar al paciente sensación de posición y movimiento normales y facilitar patrones de movimiento normales.
Técnicas para su tratamiento
- Movilizaciones articulares y los estiramientos de la musculatura espástica.
- Enfoques neuromotores como el Concepto Bobath.
- Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP).
- Perfetti.
- Vibraciones tendinosas.
- Crioterapia.
- Termoterapia.
- Electroestimulación.
- Punción seca.
- Vendaje neuromuscular.
Si has sufrido un ictus o algún familiar lo ha tenido, estas en el lugar idóneo. Desde Vitalys Center te invitamos a que conozcas nuestros centros y podamos valorar tu caso. Ponte en contacto con nosotros o bien, cuéntanos tu caso y te ayudaremos a mejorar tu calidad de vida.