fbpx
Open
  • Te atendemos en MOTRIL y CÓRDOBA
  • 958 83 39 97 - 957 84 35 95
Método Vitalys, validado tras más de 22 años de experiencia

Compex SP8

Compex SP8

🟣¡Bienvenido al blog de Vitalys Center!🟣

¿Sabes qué es la el compex sp8? Te explicamos en qué consiste y los beneficios de esta tecnología con la que contamos en nuestro centro. ¡Vamos!

¿Qué es el Compex SP8?

El Compex SP8 es una tecnología que pertenece al grupo terapéutico de la electroterapia. Es un estimulador metabólico-neural que descarga electricidad sobre el vientre muscular provocando potenciales de acción en las células tanto musculares como nerviosas.

Compex SP8

¿Para qué sirve el Compex SP8?

La electroestimulación con Compex SP8 tiene diferentes aplicaciones por lo que se puede utilizar en tratamientos muy diversos. Su aplicación dependerá de las características de nuestro paciente, de la lesión que presenta, de la fase en la que se encuentra… En definitiva, Compex SP8 es una herramienta muy útil, capaz de adaptarse a las necesidades de nuestros pacientes, eso nos da la capacidad de realizar tratamientos individualizados, incrementando los beneficios.

¿Cómo la empleamos el Compex SP8 en Vitalys Center?

En nuestro centro Compex SP8 es usado tanto por readaptadores funcionales como por fisioterapeutas. Es usada principalmente por los primeros para el trabajo a nivel muscular y por los segundos para inducir analgesia en procesos dolorosos, aunque presenta otras muchas funciones.

Compex SP8 Vitalys Center

Indicaciones del Compex SP8

Como hemos comentado anteriormente, esta tecnología puede usarse con objetivos muy diferentes. Entre sus diferentes aplicaciones encontramos:

  • Estimulación muscular: en musculatura que se encuentra atrofiada por el motivo sea.
  • Incrementar las ganancias de fuerza muscular: nos ayuda a aumentar el número de fibras que se reclutan dentro del músculo al realizar la contracción activamente.
  • Reducir la atrofia muscular en procesos de inmovilización: ya que la masa muscular suele caer gravemente por su inactividad.
  • Acelerar la regeneración tisular: en cicatrices o úlceras.
  • Producir analgesia: gracias a su función a nivel nervioso y a la posibilidad de modular la corriente eléctrica, según los parámetros que nos interesen, para tratar un tipo de dolor u otro.
  • Reducción del dolor post-esfuerzo (agujetas): por el bombeo que se produce a nivel muscular, lo que ayuda a eliminar las sustancias de desecho producidas por los músculos.
  • Ayudar a la recuperación muscular: por el mismo motivo, que el comentado en el punto anterior, se produce un incremento de la vascularización muscular, lo que oxigena al músculo y le proporciona los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.

Efectos del Compex SP8

Entre los efectos positivos de esta tecnología encontramos:

  • Adaptaciones del sistema neuromuscular, muy importante para prevenir futuras lesiones.
  • Modulación de los diferentes tipos de dolor: el dolor agudo, por la teoría de “gate control”; el dolor central (amputados, miembro fantasma…) por la teoría de aferencias artificiales; el dolor crónico, por la teoría de liberación de endorfinas y encefalinas; y, el dolor neuropático periférico (ciática…), por la teoría del bloqueo antidrómico.
  • Reducción de la espasticidad por estimulación de la musculatura antagonista.
  • Iontoforesis: aumenta la capacidad de absorción de los medicamentos transdérmicos gracias al aumento de permeabilidad
  • Aumenta la circulación local y produce un efecto bactericida que ayuda a la curación de heridas.
  • Ayuda a reabsorber el edema por su efecto de bombeo a nivel muscular.

Contraindicaciones del Compex SP8

El Compex SP8 presenta las mismas contraindicaciones que el resto de técnicas de electroterapia:

  • Personas con marcapasos: debido a que la corriente eléctrica puede afectar al correcto funcionamiento del marcapasos. Puede confundir la corriente aplicada con la producida por el propio corazón y modificar su efecto, ya sea por defecto o por exceso.
  • Personas con problemas de coagulación sanguínea: como flebitis, trombosis, tromboflebitis… ya que pueden originar el desplazamiento del trombo.
  • Personas epilépticas: por el riesgo de sufrir posibles ataques tras la exposición a la corriente eléctrica.
  • Embarazadas: prohibida su aplicación en la zona abdominal.
  • Personas con procesos infecciosos graves: o cualquier patología que curse con procesos febriles.
  • Hernias inguinales o abdominales: por el aumento de presión intraabdominal, lo que podría empeorar el proceso lesivo.

¿Te ha parecido interesante este post? ¡No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales!

Puede llamarnos al 958 83 39 97 (Motril) o al 957 84 35 95 (Córdoba) o bien, rellenar el formulario de contacto.

¡¡Mejora tu calidad de vida desde YA!!

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday