🟣¡Bienvenido al blog de Vitalys Center!🟣 ¿Has oído hablar de la diatermia? A partir de ahora serás todo un experto gracias a toda la información que te damos en este post.
¿Qué es la diatermia?
La diatermia es un tratamiento usado en fisioterapia que utiliza corriente de alta frecuencia para producir un aumento de temperatura en los tejidos de la zona tratada.
¿Para qué sirve la diatermia?
El efecto de nuestro tratamiento depende del calor alcanzado y del tiempo que se mantenga en la zona. Produce una estimulación del metabolismo basal, acelerándolo, lo que se traduce en tres grandes efectos terapéuticos: analgésico, antiinflamatorio y acelerador de la regeneración del tejido.
Existen dos modos dentro de la diatermia, cada uno de ellos con sus propias características.
- Capacitivo: actúa a nivel más superficial e incide sobre los tejidos más vascularizados. Está indicado en patologías musculares. Es este caso, los efectos se producen en el lugar de aplicación.
- Resistivo: estimula los tejidos más profundos e incide sobre los tejidos con menos vascularización. Indicado en lesiones de ligamentos, huesos, tendones o del tejido neural. En este caso, los efectos se producen en la zona de mayor restricción situada entre ambos polos de tratamiento.
¿Cómo empleamos la diatermia en Vitalys Center?
En nuestro centro usamos la diatermia como un complemento a la terapia manual, ya sea para preparar el tejido para las técnicas manuales, o para aumentar el efecto de nuestro tratamiento, permitiéndonos llegar a tejidos que no podemos llegar a nivel manual, bien por su profundidad o por su elevada densidad.
Además, podemos usarla, en fases iniciales y muy agudas de la patología, cuando el tejido está muy sensibilizado, como sustitutivo de la mesoterapia, ya que es una terapia que resulta indolora y es mejor tolerada por el paciente.
Por otro lado, su efecto sobre el metabolismo celular nos permite acortar los tiempos de recuperación, muy interesante cuando jugamos contra reloj, como en el caso de las lesiones de deportistas en periodo de competición.

Indicaciones de la diatermia
Este tipo de tecnología se usa en:
- Patologías articulares (artritis, artrosis…)
- Síndromes dolorosos de origen neurológico (ciatalgias, neuralgias, neuritis…)
- Lesiones musculares (contracturas, puntos gatillo, sobrecargas…)
- Patología circulatorias (drenajes linfáticos y venosos)
- Patologías del suelo pélvico (incontinencias urinarias, alteraciones en el tono basal de la musculatura, reducir el dolor…)
- Fisioestética
Contraindicaciones de la diatermia
Existen contraindicaciones específicas de esta terapia como son:
- Que la persona presente implantes metálicos o marcapasos.
- Mujeres embarazadas.
- Heridas abiertas o lesiones en la piel, quemaduras…
- Personas que sufran tromboflebitis u otras afecciones que cursen con estrechamiento venoso y arterial.
- Personas con lesiones nerviosas o que estén consumiendo tratamiento farmacológico que provoque falta de sensibilidad térmica. O simplemente personas que tengan problemas de falta de sensibilidad ante los estímulos térmicos.
Es IMPORTANTE indicar que NO está contraindicada en pacientes que presenten procesos oncológicos.
Efectos de la diatermia
Como hemos explicado anteriormente, los efectos fisiológicos de la diatermia varían según los parámetros de aplicación. Podemos conseguir:
- Bioestimulación: se obtendría en modo atérmico, buscado en fases agudas o procesos inflamatorios.
- Vascularización: se obtendrá en modo térmico pero a intensidades bajas. Indicado en fases subagudas y procesos de regeneración.
- Hiperactivación: se obtendría en modo térmico a intensidades altas.
Todos estos efectos nos permiten actuar en la regeneración del tejido, controlando la acumulación de grasa, mejorar la celulitis, reabsorber edemas, prevenir úlceras, favorecer la cicatrización de heridas, tratar fístulas, etc.

Beneficios de la diatermia
En conclusión, la gran ventaja que presenta esta tecnología respecto a otras, es que se trata de una terapia muy eficaz y segura.
Está altamente indicada para el tratamiento de lesiones musculares. Además de para el tratamiento de lesiones óseas y articulares, e incluso para lesiones ligamentosas.
Su utilización en el tratamiento reduce considerablemente los tiempos de recuperación de las lesiones, con respecto a los tratamientos que no la utilizan.
Presenta un gran efecto analgésico y es de gran ayuda en la recuperación de la movilidad a nivel articular.
¿Te ha parecido interesante? Si padeces algunas de las patologías mencionadas, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Puede llamarnos al 958 83 39 97 (Motril) o al 957 84 35 95 (Córdoba) o bien, rellenar el formulario de contacto.