🟣¡Bienvenido al blog de Vitalys Center!🟣
¿Sabes en qué consiste la Electrólisis Percutánea Intratisular o EPI? Te contamos para qué sirve, sus efectos y cómo la utilizamos en nuestro centro.
¿Qué es la Electrólisis Percutánea Intratisular o EPI?
La Electrólisis Percutánea Intratisular, o comúnmente conocida como EPI®, consiste en una técnica de fisioterapia invasiva que se basa en la aplicación de una corriente galvánica, un tipo de corriente continua, mediante el uso de una o de varias agujas de acupuntura o punción seca, que se insertan en la zona que se encuentra dañada.
De esta manera, se genera en el tejido diana una respuesta inflamatoria a nivel local, que desencadena la fagocitosis de las células dañadas y la reparación de todo el tejido blando afectado (ligamentos, tendones, músculos, etc.).
Es una técnica muy avanzada y novedosa. Con ella buscamos eliminar el tejido dañado, para restablecer la correcta funcionalidad y bioquímica del tendón. Todo esto es gracias a que, con la aguja, vamos a aplicar la corriente galvánica, justo en el punto concreto que está dañado.

El abordaje de esta técnica siempre lo vamos a realizar de manera eco-guiada, de manera que buscaremos, con un ecógrafo de alta resolución, la zona que se encuentre dañada, e introduciremos la aguja en el tejido teniéndola siempre controlada mediante la imagen ecográfica, evitando de este modo llegar a otra zona que no deseemos y podamos causar daño, y haciendo un tratamiento mucho más eficaz.
¿Para qué sirve la Electrólisis Percutánea Intratisular o EPI?
Esta técnica se puede aplicar en multitud de tejidos, cada vez presenta más evidencia que respalda su uso en distintas zonas del cuerpo, dependiendo donde esté localizada la lesión, será necesario usar unos parámetros u otros.
Por lo general es una técnica que se usa en el abordaje de tejidos blandos, tales como, ligamentos, músculos, tendones, bursas, etc. En ciertas situaciones y en casos de sensibilizaciones central o periférica, la EPI se puede usar incluso en nervios, donde tiene un efecto desensibilizante y analgésico.
¿Qué efectos tiene la Electrólisis Percutánea Intratisular o EPI?
La aplicación de la EPI tiene multitud de efectos en la región en la que es administrada. Entre estos encontramos:
- Degradación de los tejidos dañados en sustancias más básicas.
- Eliminación de dichas sustancias de manera más sencilla.
- Generación de una respuesta inflamatoria y todos los procesos que acompañan a esta.
- Atracción de las células formadoras de tejido debido a la presencia de un cátodo como el de la aguja al pasar la corriente.
La EPI ve aumentada su eficacia en los casos en que se proporciona un estímulo físico inmediatamente después de la aplicación de la corriente. El estímulo más adecuado es el del ejercicio excéntrico, de ahí que le demos tanta importancia en Vitalys Center a la readaptación funcional combinada con la fisioterapia.
¿Cómo aplicamos la Electrólisis Percutánea Intratisular o EPI en Vitalys Center?
En Vitalys Center aplicamos esta tecnología en diversas patologías y lesiones como pueden ser:
- Fascitis plantar o fasciosis.
- Tendinopatía del manguito de los rotadores.
- Epicondilitis o codo de tenista.
- Tendón rotuliano.
- Roturas musculares.
- Tendinitis de Aquiles o tendinosis.
- Pubalgia.
- Tendinitis del supraespinoso.
- Esguinces.
- Puntos gatillo miofasciales.
- Bursitis subdeltoideas o aquileas.

Tecnología que podemos combinar con la Electrólisis Percutánea Intratisular o EPI
En Vitalys Center disponemos de la más avanzada tecnología, de manera que podremos aplicarla después de los tratamientos con EPI, como puede ser:
- Láser de alta potencia, para incrementar la respuesta metabólica en el tejido sobre el que estamos trabajando.
- Sistema Súper Inductivo (SIS), nos ayudará a disminuir el dolor y producir una movilización de la zona dañada para que haya una mejor asimilación del colágeno generado.
- Tecarterapia, nos ayudará a dar un estímulo que aumente la concentración del colágeno en el tejido a reparar.
¿Te ha parecido interesante? Si padeces de algunas de las patologías mencionadas, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Puede llamarnos al 958 83 39 97 (Motril) o al 957 84 35 95 (Córdoba) o bien, rellenar el formulario de contacto.