fbpx
Open
  • Te atendemos en MOTRIL y CÓRDOBA
  • 958 83 39 97 - 957 84 35 95
Método Vitalys, validado tras más de 22 años de experiencia

Neuralgia Cervicobraquial. Síntomas y tratamiento.

Tratamiento de la neuralgia cervicobraquial

¿Qué es una neuralgia cervicobraquial? 

La neuralgia cervicobraquial es una patología que produce tanto dolor cervical como dolor a lo largo de las extremidades superiores, ya que puede afectar a la raíz nerviosa cervical (lo que se conoce como radiculopatía) en su recorrido hasta los brazos. También es conocida como ciática de cuello o ciática de brazo. 

¿Por qué se produce la neuralgia cervicobraquial?

Las causas más frecuentes de la neuralgia cervicobraquial son la hernia discal cervical, y sobre todo, el conflicto radicular secundario a una estenosis degenerativa del agujero intervertebral, con un componente mecánico e inflamatorio. El dolor se asocia a trastornos sensitivos, motores y reflejos.

La neuralgia cervicobraquial por tanto, es una consecuencia de la irritación o compresión de la raíz de un nervio. El dolor radicular es más conocido en el caso de la ciática, que parte de la columna lumbar y recorre uno o ambos miembros inferiores.

Esta compresión nerviosa está asociada a la existencia previa de un traumatismo, una infección, tumor, artrosis o tensión muscular. En general la hernia discal y la artrosis cervical están asociadas.

¿Qué enfermedades producen este tipo de dolor?

El deslizamiento de las vértebras, independientemente de la dirección o el grado de movimiento, produce la neuralgia cuando el paciente tiene una posición estática durante mucho tiempo y durante los movimientos de flexión o extensión de la cabeza. Además del brazo y el cuello, también puede sentirse el dolor en la región occipital o el trapecio.

El desgaste progresivo de los cuerpos vertebrales conocido como espondiloartrosis cervical, una condición que se asocia a la edad, suele aparecer de manera progresiva y producir dolor de moderada intensidad.

La limitación de los movimientos tanto por la rigidez como el dolor es importante, sintiéndose constantemente una sensación de crepitación.

Otros trastornos de los discos vertebrales, unas importantes estructuras de fijación en toda la columna, suelen producir neuralgia cervicobraquial.

Dentro de este grupo se incluyen las protrusiones (de aparición brusca y que eventualmente se asocian a degeneración de los discos) y las hernias discales (cuando parte del contenido vertebral se desliza por una debilidad anormal en las vértebras, produciendo lesiones importantes en la médula espinal).

¿Cuáles son los síntomas de la cervicobraquialgia?

La neuralgia cervicobraquial puede presentar diversos síntomas, entre ellos:

  • Trastornos de sensibilidad (entre ellos hormigueo)
  • Debilidad muscular
  • Sensación de calambres
  • Pérdida o alteración de los reflejos 
  • Quemazón y ardor
  • Entumecimiento
  • Además el paciente presenta dolor de cabeza, limitación en movimiento de cuello y contracturas musculares. 

Una postura inadecuada mantenida al dormir, en el trabajo, o en cualquier actividad que realice durante un determinado periodo de tiempo agravará notablemente los síntomas del paciente. Y como no, también influye el no descansar lo suficiente, la tensión muscular y el estrés.

Una buena valoración es fundamental para la detección del problema, ya que será la que nos ayudará a poder determinar el origen y hará que su diagnóstico y tratamiento sea el correcto.

¿Cómo tratamos una cervicobraquialgia en Vitalys Center?

El tratamiento de la cervicobraquialgia pasa por la combinación de fármacos, fisioterapia y readaptación, hasta técnicas de bloqueo neural en unidades del dolor y cirugía en casos extremos. Una buena conexión entre niveles asistenciales es fundamental en su abordaje y resolución temprana y evita la cronificación.

Desde vitalys center ofrecemos la mejor alternativa para el tratamiento de la cervicobraquialgia mediante la combinación de fisioterapia, readaptación y la tecnología más avanzada hasta el momento para su recuperación.

Para obtener éxito en el tratamiento, nuestros profesionales realizan una valoración exhaustiva e individualizada de cada paciente, en la que nos basamos para diseñar la línea terapéutica que vamos a seguir. 

El abordaje en fisioterapia será diferente en cada caso según los objetivos de tratamiento. Dentro de este ámbito encontramos la terapia manual para el tratamiento de la musculatura afectada así como técnicas más invasivas como electrólisis percutánea intratisular “EPI” (reparador del tejido) y neuromodulación percutánea ecoguiada “NMP” en el nervio afectado. Además contamos con la tecnología más novedosa como el láser de alta potencia, el sistema super inductivo, la vibra 3.0, diatermia y tecarterapia. 

Desde la readaptación ponemos especial dedicación en la funcionalidad y calidad de movimiento mediante la reeducación del control motor cervicobraquial. El control muscular cervicobraquial puede verse alterado en determinados casos, y esto supone una pérdida de la actividad motora en estos grupos musculares y un aumento de la actividad motora en otros (descompensaciones musculares). Por ello es una parte fundamental del tratamiento para una buena recuperación y evitar futuras recaídas.

¡En Vitalys Center nuestros fisioterapeutas y readaptadores estarán encantados de ayudarte con tu dolor cervical y mejorar tu calidad de vida! 

Esperamos que te haya sido útil esta información. Si deseas que respondamos a alguna pregunta o te interesa conocer sobre algún tema en concreto, relacionado con nuestra actividad, coméntanos y dínoslo.

× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday