fbpx
Open
  • Te atendemos en MOTRIL y CÓRDOBA
  • 958 83 39 97 - 957 84 35 95
Método Vitalys, validado tras más de 22 años de experiencia

Oclusión vascular

Oclusión vascular

🟣¡Bienvenido al blog de Vitalys Center!🟣

¿Sabes qué es la oclusión vascular y a qué se destina? Estás en el sitio correcto.

¿Qué es la oclusión vascular?

La oclusión vascular consiste en una restricción del flujo sanguíneo en la musculatura que el terapeuta considere que es necesario aplicarla, produciendo diversos cambios fisiológicos en el organismo. En Vitalys Center utilizamos la oclusión vascular como parte de la terapia activa y pasiva.

En cuanto al uso del flossing, la restricción es aplicada con la intensidad que considere el terapeuta, como se ha indicado anteriormente. En el caso del uso del manguito oclusivo, la restricción del flujo sanguíneo va impuesta por una serie de valores y parámetros en función del objetivo a conseguir y del miembro en el que se aplique dicha oclusión, al igual que el tiempo de descanso y de aplicación. 

Oclusión vascular

¿Para qué sirve la oclusión vascular?

A nivel fisiológico, se produce una acumulación en zonas concretas de oclusión de lactato en sangre, plasma, célula muscular y diversas sustancias de desecho. Esto produce un aumento de la vascularización tanto en el músculo, como en la propia articulación y en tejidos avasculares como tendones o ligamentos. Esta acumulación de sustancias genera una recuperación más rápida y duradera. 

La oclusión vascular genera una alteración en la actividad y respuesta de los nociceptores, los cuales hacen que cambie esa “señal de alarma” que hace que algo pueda estar generando dolor. 

Buscamos la activación de diferentes tipos de receptores y terminaciones nerviosas para modular el procesamiento del dolor a nivel central. La presión ejercida por el flossing o el manguito rotador estimula receptores de la piel del tacto, presión, temperatura, además de producir una isquemia local, que serán procesados a nivel del sistema nervioso central obteniendo una respuesta inhibitoria que generará analgesia local.

Esta técnica es utilizada tanto en readaptación como en entrenamiento, dependiendo de los efectos que el terapeuta quiera conseguir. Estos efectos pueden ser:

  • Disminución de la Frecuencia Cardíaca y Presión Arterial – Pacientes con Hipertensión Arterial
  • Mayor activación de Fibras tipo II
  • Hipertrofia
  • Estrés muscular
  • Inhibición de dolor
  • Mejora del ROM articular

Por tanto es muy utilizada en pacientes que tienen inmovilizaciones con el objetivo de no perder masa muscular, atletas en periodo de descarga, rehabilitación cardiaca y lesiones ligamentosas y tendinosas.

El uso de la oclusión vascular se puede combinar con otras terapias, incluso usando focos externos para evitar que la persona se centre exclusivamente en su dolor.

Es interesante el uso del flossing con electroestimulación, ya que se ha demostrado que se reduce la pérdida de masa muscular en periodos de inmovilización.

Beneficios del flossing o manguito rotador

Mientras está la compresión:

  • Mejora la calidad de los tejidos mediante el desplazamiento entre estos, mejorando también las posibles adherencias. 
  • La oclusión mejora la respuesta y el estímulo sobre los mecanorreceptores y nociceptores (explicado anteriormente), favoreciendo al equilibrio, propiocepción y disminución de los estímulos dolorosos y permitiendo ganar más grados de movimiento, fuerza o estiramiento.

Cuando quitamos la compresión:

  • Aumenta la irrigación arterial y el retorno venoso no solo consiguiendo que la zona esté más vascularizada, sino que también mejore el derrame inicial reduciendo la sensación de dolor y aumentando la movilidad.
  • Drenaje de los metabolitos inflamatorios que se puedan encontrar en los tejidos a través de la linfa.
  • Aporte de sustancias antiinflamatorias y reparadoras que llegan a la zona que ha estado comprimida.

¿Qué conseguimos con la oclusión vascular?

  • Isquemia local generada en la zona comprimida
  • Neuromodulación del dolor, generando analgesia en la zona
  • Lavado de sustancias y aumento del retorno venoso mediante el drenaje linfático generado
  • Aumento del umbral de tolerancia del paciente en cuanto al dolor que percibe y a la ventana de movilidad nueva obtenida

¿Cuándo utilizamos el flossing o manguito rotador?

  • Fracturas e inmovilizaciones prolongadas
  • Roturas musculares
  • Tendinopatías
  • Lesiones ligamentosas
  • Alteración del rango de movimiento (debido a fracturas o a problemas neuromusculares)
  • Restricciones de movilidad por adherencias
  • Cirugías o prótesis

¿Te ha parecido interesante? Si padeces de algunas de las patologías mencionadas, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Puede llamarnos al 958 83 39 97 para nuestro centro de Motril o al 957 84 35 95 para Córdoba capital. También puedes rellenar el formulario para pedir más información.

¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday