🟣¡Bienvenid@ al blog de Vitalys Center!🟣
En este post presentamos una de nuestras tecnologías, la plataforma de vibración. Quédate a leerlo si quieres saber qué es, para qué sirve, cómo la empleamos en Vitalys Center, indicaciones, los efectos, etc.
¿Qué es la plataforma de vibración?
La plataforma de vibración, como su propio nombre indica, es una tecnología que consta, básicamente, de una base que produce vibración de forma multidireccional, a través de un motor.
¿Para qué sirve la plataforma de vibración?
La plataforma de vibración actúa en nuestro cuerpo siguiendo el principio fisiológico expuesto a continuación.
El organismo humano no es capaz de procesar correctamente la vibración producida por la plataforma debido a su aleatoriedad y produce una respuesta de defensa. Este estímulo defensivo desencadena una contracción muscular refleja, cuando el estímulo se mantiene en el tiempo, se produce la inhibición recíproca de la musculatura antagonista.
Esta sucesión de estímulos se traduce en una estimulación a nivel neuromuscular que mejora este sistema y, por consiguiente, la calidad de los movimientos voluntarios.

¿Cómo empleamos en nuestro centro la plataforma de vibración?
En nuestro centro, la plataforma de vibración es usada tanto en el campo de la fisioterapia como en el de la readaptación deportiva, aunque se usa en mayor medida en este último.
Indicaciones
Entre las diversas patologías para las que esta tecnología está indicada, destacan:
- Fibromialgia
- Osteoporosis
- Distonías
- Enfermedades que cursan con fatiga crónica
- Enfermedades que cursan con paresias
- Enfermedades reumáticas
- Edemas
- Enfermedades neuromusculares tipo: Esclerosis Múltiple, Esclerosis lateral amiotrófica…
- Diabetes leves o moderadas
Efectos
El uso de la plataforma de vibración presenta diversos efectos, tanto biológicos como funcionales:
- Musculares: produce un aumento de la vascularización muscular acompañado de un aumento de la temperatura local, reduciendo así el tono basal del músculo.
- Óseos: ayudando a la mejora de la densidad ósea, ya que estimula la sedimentación de calcio en el hueso.
- Posturales: provocando mejoras significativas tanto en el equilibrio como en la propiocepción.
- Cardiovasculares: aumentando la frecuencia cardiaca.
- Respiratorios: aumentando el consumo de oxígeno y disminuyendo los niveles de CO2.
- Metabólicos: disminuye los niveles de glucosa en sangre, altamente beneficioso en pacientes con diabetes.
Todos estos efectos llevan a los siguientes efectos terapéuticos:
- Disminución del dolor: debido a la teoría de “gate control”, se satura de información táctil la fibra nerviosa impidiendo el paso de la señal dolorosa.
- Recuperación de lesiones musculares: por el aumento de flujo sanguíneo en la zona.
- Recuperación postquirúrgica: permiten la movilidad de los tejidos en procesos de inmovilización prolongada, lo que evita posibles adherencias. Además, ayuda a la regulación del tono muscular.
- Mejora de la flexibilidad: debido a la disminución del tono muscular basal.
- Mejora de la circulación periférica: por el aumento de la frecuencia cardiaca basal.
Beneficios
La gran ventaja de la plataforma de vibración respecto a otras es que se trata de una terapia no invasiva, lo que genera mayor seguridad en el paciente.
Además, resulta indolora por lo que es fácilmente tolerada por todo el mundo. Por último, cabe destacar que el paciente no está sujeto a ella por ninguna cincha ni banda, por lo que da mayor sensación de control a las personas que la reciben y reduce la sensación de claustrofobia.
Esta técnica no tiene limitaciones de edad, puede usarse tanto en niños, como forma de estimulación, como en personas de edad avanzada, para prevenir la atrofia propia de la edad.
Contraindicaciones
Al igual que la plataforma de vibración está indicada en las patologías que hemos mencionado anteriormente, está contraindicada en algunas otras por el riesgo que conlleva su utilización.
- Pseudoartrosis
- Fracturas sin consolidar
- Osteosíntesis
- Discopatías
- Espondilosis
- Alteraciones vasculares o de la coagulación
- Alteraciones del ritmo cardíaco, con o sin marcapasos
- Enfermedades reumáticas
- Embarazo
- Procesos tumorales
- Epilépticos
- Procesos infecciosos
Algunos de estos procesos sólo suponen contraindicaciones relativas, ya que si se encuentran en los miembros superiores y el paciente recibe la terapia sentado, dicha técnica no interfiere con ese proceso lesional. Algunos ejemplos son: pseudoartrosis, fracturas, osteosíntesis…
¿Tienes alguna de las patologías mencionadas anteriormente? Ven a Vitalys Center y te ayudaremos a mejorar tu calidad de vida.
Puedes pedir tu cita de valoración rellenando el formulario de contacto o llamando a nuestras sedes en Motril (958 83 39 97) o Córdoba capital (957 88 35 95).
¡Te esperamos!