Estiramientos globales de cadenas musculares
Este dolor, además de ser en actividad, también puede aparecer en reposo, e incluso puede referir sintomatología nerviosa en su recorrido plantar y por la parte interna de la pierna.
¿Cómo se originan el Síndrome del túnel del tarso?
Normalmente, el síndrome del túnel del tarso se asocia a fracturas, quistes ganglionares, edema o inflamaciones a nivel del tobillo, y muchas veces asociadas a enfermedades reumáticas, como artritis reumatoide incluso problemas con el tiroides.
¿Cómo lo tratamos el Síndrome del túnel del tarso?
En Vitalys Center, realizamos un abordaje amplio de esta sintomatología, para evitar que se cronifique en el tiempo:
- Terapia manual en toda la parte interna del tobillo y en el túnel del tarso, así como en la musculatura de tibial posterior, anterior y tríceps sural para disminuir la tensión muscular y producir liberación de dolor.
- Neuromodulación, para estimular el nervio tibial posterior y las terminaciones nerviosas, de tal manera que dejen de emitir sensación dolorosa.
- Láser de alta potencia, para aumentar la vascularización de la zona y efecto antiinflamatorio.
- EPI ecoguiada en los tejidos fibrosos que compriman los nervios del túnel del tarso.
- Ondas de choque, en los tejidos ligamentosos y tendón del tibial posterior que pudiera estar afectado.
- SIS para producir un efecto regenerador y de estimulación metabólica.
- Readaptación de la biomecánica y de la marcha.
- Tecarterapia para favorecer el riego de flujo sanguíneo intraneural mediante un aumento de la vascularización y de igual modo generar efecto analgésico.