Frecuentemente el dolor aparece en la actividad, aunque en las fases más avanzadas también aparece en reposo y por la noche; quien lo siente a veces lo describe como un dolor muy interno que puede ir acompañado de sensación de quemazón.
Cómo se originan la epicondilitis
El Más frecuente suele ser una sobrecarga de la musculatura del antebrazo, cuyo tendón se inserta ahí, debido a trabajos repetitivos de la vida diaria o a practicas deportivas que impliquen muchas rotaciones y movimientos explosivos del codo como tenis, pádel o golf.
Hay que diferenciarlo del dolor en el epicóndilo de origen neural cuya suele ser por una compresión vertebral cervical y que da dolor reflejo en el codo.
Cómo curar la epicondilitis
Realizaremos un tratamiento global para obtener resultados exitosos en su recuperación, evitando así complicaciones añadidas y la prolongación en el tiempo de la sintomatología.
Usaremos terapia manual miofascial para relajar todas las estructuras musculares y ligamentosas,ondas de choque, EPI y diatermia, con el fin de eliminar las adherencias resultantes del proceso inflamatorio y regenerar los tejidos dañados.
Abordamos el problema con:
- Terapia manual y punción seca en músculos epicondíleos, bíceps, tríceps, o braquial anterior.
- Ondas de choque para romper adherencias en la articulación
- EPI (electrolisis percutanea intratisular): para generar un cambio interno en el propio tendón, propiciando mecanismos biológicos propio de los fibroblastos que son las células que forman los tendones.
- Diatermia: por su capacidad bioestimuladora de los tejidos, que permite activar células para la regeneración tisular, así como su efecto drenante de la inflamación.
- Láser de alta potencia: para regenerar así como aliviar dolor por su efecto analgésico, y provocar cambios en la vascularización del tejido.
- SIS (Sistema súper inductivo): actúa con campo magnético de alta inducción y profundidad que permite un abordaje profundo del tejido en la zona de modo que produce una reorganización celular efectiva además fortalece la musculatura a la vez que baja inflamación y tiene un efecto analgésico eficaz y duradero.
- Vibra 3.0 en programa de capilarización para que llegue mayor flujo vasculonervioso que lleve más sustancias reparadoras y elimine las de desecho a su vez.