A veces concurre con dos fases: una primera en la que cursa con dolor muy agudo y leve limitación de la movilidad; y una segunda fase en la que cursa con menor dolor pero mucha más limitación funcional, el hombro congelado tiene un tiempo recuperación que es relativo dependiendo del tipo de paciente pero por lo general suele ser de entre 6 meses a 2 año los casos más grabes.
Cómo se originan el hombro congelado
La causa es desconocida, si bien hay factores que pueden favorecerlo. Entre las causas más frecuentes podemos encontrar:
Inmovilización prolongada posterior a cirugía, fractura u otras lesiones.
También puede encontrarse relacionado a cambios hormonales o algunas enfermedades como diabetes, problemas de tiroides, etc.
Cómo curar hombro congelado
Lo abordamos principalmente con ondas de choque y EPI que son las más indicadas par disminuir la fibrosis; lo principal es recuperar poco a poco la movilidad e ir disminuyendo el dolor. En Vitalys center contamos con la experiencia de nuestros profesionales así como de maquinaria de última tecnología para poder abordar el problema.
Abordamos el problema con:
- Terapia manual y punción seca en músculos subescapulares, pectorales, supraespinoso, infraespinoso, redondos…
- ondas de choque para romper adherencias a nivel capsular.
- EPI (electrolisis percutanea intratisular): para generar un cambio interno en los tejidos dañados para su regeneración.
- diatermia: por su capacidad bioestimuladora de los tejidos, que permite activar células para la regeneración tisular.
- Láser de alta potencia: para regenerar así como aliviar dolor por su efecto analgesico.
- SIS (Sistema super inductivo): produce una reorganización celular recuperando tejido así como bajando inflamación y dolor.