Una coxigodinia es una patología caracterizada por dolor en la zona coxígea, vinculado a trastornos funcionales u orgánicos del coxis, de la articulación sacrocoxígea, así como de todas las estructuras miofasciales de alrededor.
Cómo se originan una Coxigodinia
Su origen suele ser multifactorial: una sobrecarga de la articulación, sea por exceso de rigidez de la articulación sacroiliaca, por una dismetría de cadera, traumática por una caída, por un espasmo de la musculatura del suelo pélvico (sobre todo el elevador del ano) una luxación o subluxación durante un parto, disfunciones del suelo pélvico…
Cómo lo tratamos la Coxigodinia
El tratamiento será global e irá precedido de una valoración inicial y atendiendo a las necesidades de cada paciente, donde la finalidad siempre es la resolución del problema lo antes posible.
- Tratamiento de terapia manual en la musculatura del suelo pélvico; y osteopatía en la articulación sacrocoxígea y lumbar,
- Electrólisis percutánea intratisular (EPI) para relajar la musculatura del suelo pélvico profunda a la que no accedemos con las manos.
- Láser de alta potencia para bajar dolor, inflamación además de bioestimular para una recuperación precoz.
- Ondas de choque para desbloquear la bomba de calcio, y por lo tanto, invertir la crisis metabólica en los miofilamentos y liberar punto gatillo que estén aumentando el dolor en el sacro.
- Neuromodulación percutánea ecoguiada en las raíces coxígeas.
- Para bajar el dolor contamos con el SIS y la diatermia que tiene programar para relajar la musculatura, y ¡tienen además una alta eficacia en la disminución del dolor.
- Emsella para tratar disfunciones del suelo pélvico y devolverle el tono muscular y la función que muchas veces se ve afectada.
- MBST en caso de que la causa sea la artrosis u osteoporosis para promover una regeneración celular interna ya sea del cartílago o del hueso.