Suele empeorar por la smañanas al dar los primeros pasos y tras el reposo.
Inicialmente se produce una inflamación (fase aguda) y si el problema no se resuelve va generándose una degeneración de la fascia plantar com microfisuras a lo largo de la fascia.
¿Cómo se originan la fascitis plantar?
Puede deberse a diferentes causas ya que es multifactorial: ya sea por una sobrecarga debido a la actividad laboral o física realizada, retracción del tendón de aquiles, mecánica del pie (mal apoyo, pie plano, pie cavo), calzado incorrecto o defectuoso, enfermedades tales como la artritis o la diabetes…
¿Cómo lo tratamos la fascitis plantar?
- Masoterapia en la planta del pie (sobre todo abductor del primer dedo y el cuadrado plantar) y el tríceps sural para devolver elasticidad a la fascia plantar.
- Punción seca en diferentes grupos musculares que puedan estar simulando el dolor en la planta del pie o aumentando y perpetuando la sensación dolorosa como el flexor largo de los dedos, el tibial posterior, los gemelos, sóleo, el abductor del primer dedo, cuadrado plantar…
- Ondas de choque para reducir la inflamación y provocar la proliferación celular que permita una regeneración a través de ondas acústicas.
- EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular)de forma ecoguiada, así localizamos la zona de la fascia plantar de forma selectiva que queremos actuar porque es donde está más engrosada y a través de una aguja aplicamos corriente galvánica y nos aprovecharemos de su efecto estimulador de regeneración del tejido gracias a que genera una lisis que conlleva a una respuesta inflamatoria para reparar la zona dañada, además de conseguir un efecto analgésico y vascular de la zona.
- Diatermia con efecto drenante en primeras fases y efecto de estimulador del metabolismo en las siguientes.
- Láser de alta potencia para bioestimular la reparación así como disminuir la inflamación asociada y el dolor.
- SIS en programas específicos que a través de campo magnético envía una energía selectiva a las células de la matriz para que se reduzca el crecimiento óseo de forma eficaz además de tener un gran efecto analgésico.
- Neuromodulación percutánea ecoguiada de los nervios que van al pie para disminuir la irritación (sobre todo el nervio tibial posterior así como sus ramas calcáneas).
- Readaptación funcional tras realizar una valoración global del sujeto y un análisis de la marcha para mandar ejercicios de activación del arco plantar, mejorar la pisada, mejorar la propiocepción y aumento de tolerancia de la carga del pie; nos valdremos de la plataforma Imoove para la reeducación de la carga en todos los planos.