¿Cómo es el dolor metatarsalgia?
Puede ser un dolor poco constante, pero cuando se instaura se define como un dolor fuerte continuo e intenso de forma punzante en la planta del pie justo detrás de los dedos del pie que remite parcialmente en reposo pero que empeora al ponerse de pie, correr, caminar, doblar el pie; y que puede ir asociado a entumecimiento y hormigueo así como a la sensación de tener una piedra en el zapato.
¿Cómo se originan de una metatarsalgia?
Las causas más comunes son el calzado inadecuado que genere hiperpresión en la zona de los metas (exceso de tacón, suela dura, punta estrecha), deformidades de los dedos, sobrepeso, actividades intensas relacionadas con la práctica deportiva en la que el impacto s elo lleven las puntas de los dedos, fracturas por estrés de la articulación, neuroma de Morton…
¿Cómo lo tratamos una metatarsalgia?
Es importante hacerle caso a esta patología, porque a veces se deja de un lado por ser los dedos de los pies; puesto que si no se la trata, la metatarsalgia podría causar dolor en otras partes del mismo pie o en el otro pie, así como dolor en cualquier otra parte del cuerpo, como la zona lumbar o la cadera, debido a la alteración de la marcha producto del dolor del pie.
La intervención se hará de forma global partiendo del análisis de qué factores pueden ser los causantes:
- Terapia manual en la musculatura de la planta del pie y en los interfalángicos, así como en la cadena posterior corporal.
- Terapia articular y manipulaciones en las cuñas y metas para dar movilidad a la articulación.
- Punción seca en puntos gatillo que puedan estar agravando o perpetuando el dolor.
- Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) de forma ecoguiada, así localizamos la zona afectada y a través de una aguja aplicamos corriente galvánica y nos aprovecharemos de su efecto estimulador de regeneracióngracias a que genera una lisis del tendón que conlleva a una respuesta inflamatoria para reparar la zona dañada, además de conseguir un efecto analgésico y vascular de la zona.
- Ondas de choque para romper adherencias y ayudar a disminuir la inflamación crónica.
- Diatermia drenante en las primeras fases inflamatorias y posteriormente como activadora biológica del metabolismo.
- Neuromodulación a nivel del nervio tibial posterior así como de sus divisiones en el nervio plantar medial y nervio plantar lateral que son las que dan la inervación sensitiva y motora a los metas para reducir su irritación.
- Láser de alta potencia, para dar un estímulo biológico de reparación y ayudar a que llegue más flujo sanguíneo con más células reparadoras a la zona, y de analgesia.
- Sistema Súper Inductivo (SIS) en un programa específico que actúa con campo magnético enviando una señal de disminución de la inflamación así como para disminuir el dolor de forma eficaz.
- Todo ello acompañado de una serie de ejercicios terapéuticos gestionados en readaptación funcional,para analizar la pisada y corregir las anormalidades en la marcha halladas así como corrección global corporal yendo al verdadero origen del problema.
- Para reeducar la tolerancia a la carga nos valdremos de la plataforma Imoove que ayuda a readaptación en los distintos planos del espacio.