Cómo se originan la pubalgia
Se puede dar por dismetrías de los miembros inferiores, desequilibrios musculares entre los abdominales, paravertebrales espinales oblicuos y aductores, gestos repetitivos que activen estos grupos musculares, sobreentrenamiento, tendinopatías de los aductores, puntos gatillo en adductor, pectíneo…
Esta lesión es mucho más frecuente en deportistas, especialmente futbolistas y corredores.
Cómo lo tratamos la pubalgia
Tenemos un sin fin de posibilidades de tratamiento para dicha patología.
Primero se realizaría una valoración de la cadera y pubis con pruebas ortopédicas manuales, y lo asociaremos a una valoración a través del ecógrafo que nos permita localizar de forma exacta la zona del tendón afectada y posteriormente según el diagnóstico trabajaríamos la lesión.
Según lo que encontremos, lo trataremos de una forma u otra, pero a grandes rasgos nos valdremos de:
- Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) de forma ecoguiada, así localizamos la zona afectada ya través de una aguja aplicamos corriente galvánica y nos aprovecharemos de su efecto estimulador que conlleva a una respuesta inflamatoria para reparar la zona dañada, además de conseguir un efecto analgésico y vascular de la zona.
- Ondas de choque en el tendón adductor para romper adherencias fibrilares, posibles calcificaciones y ayudar a disminuir la inflamación crónica.
- Tratamiento manual de toda la musculatura implicada mediante cyriax de las inserciones musculares y masoterapia y estiramiento de los vientres musculares, centrándonos en glúteo mayor y medio, tensor de la fascia lata….
- Punción seca en pectíneo, adductores, musculatura pelvitrocantérea, incluso en suelo pélvico.
- Tratamiento de estructuras vecinas con estiramientos, músculo-energía, neurodinamia, vendaje neuromuscular…
- Diatermia drenante en las primeras fases inflamatorias y posteriormente como activadora biológica del metabolismo.a.
- Neuromodulación a nivel de la charnela dorsolumbar para disminuir la irritación nerviosa cambiando la señal que pueda dar sensación dolorosa a nivel de cadera y también a nivel lumbosacro a lo largo del nervio safeno y obturador.
- Láser de alta potencia, para dar un estímulo biológico de reparación y ayudar a que llegue más flujo sanguíneo con más células reparadoras a la zona, y de analgesia.
- Sistema Súper Inductivo (SIS) en un programa específico que actúa con campo magnético enviando una señal de disminución de la inflamación de la zona y para aprovechar su alto poder analgésico.
- Todo ello acompañado de una serie de ejercicios terapéuticos gestionados tras una valoración funcional que encuentre cuál es el origen del problema y trabajar en base a este para devolver la movilidad, reeducar las adaptaciones musculares y reeducar la biomecánica de la marcha así como evitar recaídas yendo al origen del problema.
- En caso de que la causa primaria de esa pubalgia fuese la artrosis de cadera, nos iríamos también a su causa a través de la aplicación de resonancia magnética terapéutica (MBST) que activa las células del cartílago articular para conseguir una regeneración interna de la estructura.