¿Cómo se originan las quemaduras?
Las quemaduras se pueden ordenar según varios criterios, si bien el más extenso es según de la profundidad de dicha quemadura, existen quemaduras de primer grado, de segundo y de tercer grado, y las causas pueden ser diversas:
- Puede ser por fuego directo, como en accidentes domésticos, de trabajo, agresiones…
- Por contacto con líquidos u objetos calientes.
- Exposición a temperaturas bajo cero.
- Las hay eléctricas, dependiendo de la descarga eléctrica por el diferente voltaje.
- Otros pueden ser químicas, por ingesta de productos de limpieza, ácidos y otras sustancias nocivas.
- Y por exposición al sol.
¿Cómo lo tratamos las quemaduras?
- Terapia manual alrededor del tejido afectado, para aumentar la vascularización de la zona, disminuir la rigidez de la piel así como posibles tensiones musculares, y para disminuir adherencias de la piel.
- Láser de alta potencia, alrededor de la quemadura, no sobre ella, para generar efecto antiinflamatorio, así como liberación de adherencias de la piel y dar un estímulo de regeneración.
- Diatermia, también en el tejido alrededor de la quemadura, para que produzca vasodilatación en el tejido subyacente.
Tipos de quemaduras:
Primer grado, Segundo grado y Tercer grado
- Primer grado: quemaduras en la capa más superficial de la piel.
- Segundo grado: se puede distinguir entre superficiales y profundas de segundo grado.
- Tercer grado: Afecta a toda la superficie de la piel, y son más profundas que las dos anteriores.