Qué tipo de molestias suele provocar el latigazo cervical
- Dolor cervical que aparece poco después del accidente y puede hacerse maximo en 1 o 2 días. Puede dar dolor referido a hombro o brazo.
- Dolor interescapular o lumbar.
- Contractura muscular.
- Limitación de la movilidad cervical.
- Dolores de cabeza, visión borrosa, mareos, náuseas y vértigos.
- Ruidos en los oídos (tinnitus).
- Entumecimiento de hombros y manos. Hormigueos en brazos y piernas dependiendo de la existencia y localización de una contusión medular.
- Disfagia (dificultad para tragar) e inflamación retrofaríngea.
- Dificultad para la concentración, insomnio, ansiedad y depresión.
¿Cómo se originan un latigazo cervical?
La causa más frecuente es el accidente de tráfico por alcance a bajas velocidades, el cuerpo es impulsado hacia adelante y la cabeza queda retrasada resultando en hiperextensión; O por una rápida deceleración en la que la cabeza va hacia adelante chocando contra el pecho y resultando en hiperflexión. También por lesiones deportivas o caídas de altura.
¿Cómo curar latigazo cervical?
Mediante tratamiento manual de la musculatura afectada tanto cervical posterior (suboccipital. trapecios, angular de la escápula) como región anterior (hioideos, esternocleido, escalenos), región mandibular e incluso bóveda craneal. Además utilizamos técnicas osteopáticas para reajustar en el caso que sea necesaria alguna articulación que se encuentre alterada.
Contamos también con una alta tecnología (SIS, Láser de alta potencia, diatermia) utilizada en estos casos para la relajación muscular, la disminución del tono de los músculos así como movilizar las estructuras dañadas.