Muchos pacientes lo describen como dolor que es continuo, que se exacerba sobre todo en los cambios posturales, al caminar y en algunos casos hasta estando sentado.
Es común y muy habitual que el dolor causado por la disfunción de la articulación sacroilíaca se confunda con el dolor provocado por los discos y nervios en la zona lumbar. En la mayoría de los casos las pruebas radiológicas (placas de Rx convencionales, resonancias magnéticas, TACs de la columna lumbosacra) no permiten un diagnóstico fiable de una sacroileitis; para este lo ideal es una valoración clínica que requiere la realización de varios tests provocativos sean positivos.
Por tanto, el diagnóstico de una sacroileítis es mayoritariamente clínico y requiere que varios tests provocativos sean positivos.
Cómo se originan la Sacroileitis
Su origen suele ser multifactorial: una sobrecarga de la articulación, sea por exceso de rigidez de la columna lumbar, por una dismetría de cadera, muchas veces se asocia a artrosis y/o osteoporosis de cadera y que la articulación responde en exceso.
Cómo lo tratamos la Sacroileitis
- Laser de alta potencia para bajar dolor en inflamación además de bioestimular el tejido.
- Diatermia para mejorar la calidad del tejido aprovechando su efecto térmico y para reducir inflamación.
- Ondas de Choque extracorpóreas para eliminar la fibrosis y disminuir inflamación crónica.
- Electrólisis Percutánea Intratisular ecoguiada (EPI) para tratar la musculatura de los pelvitrocantéreos y los ligamentos sacroiliacos y sacrotuberosos.
- Movilización del sistema nervioso (neurodinamia); técnicas que juegan con la holgura del nervio para favorecer su deslizamiento.
- Terapia manual en la musculatura adyacente así como osteopatía de la sacroiliaca.
- SIS: sistema super inductivo que funciona con campo magnético generando una energía que disminuye de forma interna la inflamación y que relaja la musculatura que se inserta en el sacro.
- MBST en caso de que la causa sea la artrosis u osteoporosis para promover una regeneración celular interna ya sea del cartílago o del hueso.