Porque se produce la tendinitis de hombro
Puede ser agudo o crónico, si es agudo suele deberse a un sobreesfuerzo o un traumatismo, en cambio en el agudo es consecuencia de una degeneración progresiva por una desadaptación a la carga mantenida en el tiempo.
En casos crónicos, puede ser debida a diversas causas como son: la edad, artrosis, herencia genética, alteraciones metabólicas o disminución del espacio subacromial por donde transcurre el tendón provocado por factores biomecánicos y posturales.
Tendinitis de hombro tratamiento
Tenemos un sin fin de posibilidades de tratamiento para dicha patología. Primero se realizaría una valoración del hombro con pruebas ortopédicas manuales, y lo asociaremos a una valoración a través del ecógrafo que nos permita localizar de forma exacta las estructuras diana; y posteriormente según el diagnóstico trabajaríamos la lesión.
Según lo que encontremos, lo trataremos de una forma u otra, pero si el tendón está afectado, lo más importante inicialmente será abordarlo, y para ello, la mejor tecnología es la EPI y las ondas de choque que van a ayudar a reducir de forma certera la inflamación. Además trataremos el resto de estructuras de alrededor que suelen verse también afectadas mediante terapia manual, punción seca, EPI, ondas de choque, vendaje neuromuscular, manipulaciones articulares, técnicas de músculo energía, ejercicios neurodinámicos, correcciones posturales, etc.
Además, nos ayudartemos del efecto drenante y bioestimulador del láser y de la diatermia para disminuir la inflamación y estimular la regeneración tendinosa; así como con el Sistema SuperInductivo, al principio en la unión miotendinosa, y posteriormente en el tendón, para tratar toda la estructura.