¡Bienvenid@ al blog de Vitalys Center!
En este post te contamos qué es una rotura muscular, cómo se produce y los diferentes tipos que existen. Anteriormente, te explicamos también la diferencia entre una rotura muscular y contractura muscular, por si quieres saber más.
Una rotura muscular es un estiramiento excesivo o contracción repentina del músculo y como consecuencia se va a producir un dolor muy agudo o tirón en el momento que se suele decir vulgarmente como una ”pedrada” e irá acompañado de una imposibilidad para mover ese músculo debido al gran dolor que se produce. Además, muchas veces puede acompañarse de sensación de debilidad e hinchazón, y en el mayor de los casos suele acompañarse con mareos o sudores fríos.
Una de las claves para saber si existe una rotura o no, es ver si cojeamos o no, en el caso de la pierna o tenemos imposibilidad de movimientos de brazos o del tronco.
Tipos de rotura muscular
Los tipos de rotura que encontramos van a depender de la gravedad que presente, y en base a esto la recuperación posterior será de 8-10 días, 2-3 semanas o más de 3 semanas.
Hay tres tipos de rotura muscular:
- Rotura de grado I. Es la más leve y la que más suele producirse. En esta únicamente se ven afectadas unas pocas de fibras musculares. Hay una pequeña distensión y la mayoría de las veces el paciente suele sufrir muy poco dolor.
- Rotura de grado II. Es algo más grave que la anterior, se produce una rotura mayor de fibras. Además, puede aparecer un hematoma intramuscular como consecuencia de pequeñas roturas de vasos (arteriolas) que se producen. El hematoma no aparecerá de manera espontánea, sino que puede tardar hasta 24h en aparecer tras la sensación de dolor.
- Rotura de grado II. Este tipo destaca por ser muy doloroso ya que se produce una rotura total de fibras musculares de ese músculo. Se suele acompañar de una importante impotencia funcional y en el peor de los casos suele ser necesario una cirugía para la sutura del músculo.

Factores de riesgo de una rotura muscular.
Algunos de los factores de riesgo que existen ante una rotura muscular son los siguientes:
- Estiramiento o contracción violenta del músculo.
- Realizar ejercicio o cualquier actividad con una carga excesiva. También influye si este músculo está fatigado o no se ha realizado un calentamiento correcto.
- Llevar una vida sedentaria, sin realizar ejercicio físico de manera habitual, puede predisponer a sufrir una rotura muscular.
- No llevar una alimentación adecuada. Esto hace que las fibras estén más débiles y frágiles y sean más propensas a romperse.
- Problemas de circulación, ya que al disminuir el aporte sanguíneo, el músculo estará más débil.
- La diabetes también es un factor de riesgo a tener en cuenta.
Cómo prevenir y tratar una rotura muscular
Una buena manera de prevenir una rotura muscular es estirar adecuadamente antes de la práctica deportiva, llevar un estilo de vida activo y mantener una dieta equilibrada.

La forma de actuación ante una rotura muscular, es, poner hielo en la zona afectada inmediatamente, pero esta nunca debe estar en contacto directo con la piel, durante veinte minutos aproximadamente, hacer esto y volver a aplicar crioterapia entre 24 y 48 horas cada 4 horas.
Algo muy importante es no tomar antiinflamatorios, porque de esa forma frenarían la capacidad de curación del propio cuerpo.
Otro parámetro a tener en cuenta es no hacer ningún tipo de estiramiento durante los primeros días y no reanudar la actividad deportiva hasta que pase el dolor agudo.
En Vitalys Center contamos con la terapia de última generación para conseguir la cicatrización del tejido y la recuperación total en el menor tiempo posible.
Contamos con ecografía para cuantificar el daño lesional exacto y podemos realizar un abordaje mucho más preciso. Además, contamos con la tecnología más avanzada como el láser de alta potencia, la Vibra 3.0, el S.I.S (Sistema Súper Inductivo y Ondas de Choque focales.
Toda esta tecnología forma parte de nuestro método propio, el método VITALYS donde combinamos la última tecnología junto con fisioterapia avanzada y readaptación funcional, además del cariño y trato de nuestro equipo de terapeutas.
¡Cualquier duda acerca de tu caso no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario o bien, puedes llamarnos al centro de Motril, Granada (958 83 39 97) o al centro de Córdoba (957 84 35 95)!