fbpx
Open
  • Te atendemos en MOTRIL y CÓRDOBA
  • 958 83 39 97 - 957 84 35 95
Método Vitalys, validado tras más de 22 años de experiencia

Transcraneal (TDCS)

Transcraneal TDCS

¡Bienvenid@ a Vitalys Center!

En este post os explicamos otra de nuestras tecnologías más utilizadas en nuestro centro, la terapia transcraneal o TDCS. Aquí aprenderás qué es la transcraneal, para qué sirve, los efectos que produce y la tecnología que podemos combinar.

¿Qué es la terapia transcraneal (TDCS)? 

La terapia transcraneal (TDSC), consiste en un método no invasivo, que se basa en la aplicación de corriente directa de baja intensidad a  través del cráneo por medio de dos electrodos que se colocan dentro de unas esponjas humedecidas con una solución salina, y que se sitúan sobre el cuero cabelludo para mejorar la conducción de la propia corriente a través del cráneo.

El paso de la corriente genera un cambio en el potencial de la membrana de las neuronas corticales por donde pasa la misma, produciendo un aumento o disminución potencial de la membrana neuronal. Eso hace que la conexión neuromuscular aumente en el punto donde se aplique dicha corriente, generando una modulación la percepción del dolor o mejore la activación neuromuscular.

Estos cambios en la percepción son posibles gracias a la neuro plasticidad del cerebro humano, es decir, la capacidad que tiene de adaptarse nuestro sistema nervioso para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas, adaptándose a la reactividad frente a la alteración de los tejidos.

Transcraneal TDCS

¿Para qué sirve la terapia transcraneal (TDCS)? 

La estimulación transcraneal por corriente directa ha demostrado una gran evidencia en múltiples patologías sobre las que se ha aplicado y probado, teniendo un gran efecto y generando una mejora mayor en el tratamiento del dolor crónico.

Entre las patologías sobre las que se puede aplicar encontramos:

  • Fibromialgia
  • Dolor crónico
  • Migrañas
  • Depresión
  • Neuralgias
  • Mejora del reclutamiento muscular y de la transmisión nerviosa

Además, las contraindicaciones que tiene esta terapia son practicamente inexistentes y muy reducidas, y los efectos adversos que puede generar son un leve picor en el cuero cabelludo en la aplicación, vigilia o dolor de cabeza transitorio, que se elimina con la aplicación de una nueva sesión, o pasadas ciertas horas.

¿Qué efectos tiene la terapia transcraneal?

La aplicación de una corriente directa a través del cráneo, es capaz de generar un cambio en el potencial de membrana de las neuronas de una región cortical específica, así como cambios químicos en la conexión entre axones. 

De esta manera, podemos conseguir una hiperpolarización o una despolarización de las membranas neuronales, dependiendo de como sea la colocación de los electrodos positivo y negativo, y del objetivo que nos pongamos, excitando el sistema nervioso o inhibiéndolo.

Tecnología que podemos combinar con TCDS

La terapia transcraneal se puede combinar con distintas terapias, mientras se usa tecnología, podemos trabajar de manera manual o invasiva a nivel periférico, y además aplicar distintos tipos de tecnología:

  • Láser de alta potencia, para incrementar la respuesta metabólica en el tejido sobre el que estamos trabajando.
  • Sistema Super Inductivo (SIS), nos ayudará a disminuir el dolor y producir una movilización de la zona dañada para que haya una mejor asimilación del colágeno generado. 
  • Neuromodulación periférica, para incidir el trabajo a nivel del sistema nervioso periférico. 

Además de la tecnología, la terapia transcraneal ha mostrado un gran efecto en combinación con el ejercicio físico activo, especialmente en la mejora de la sintomatología dolorosa.

Si padeces alguna de estas patologías puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto o bien llamando a alguno de nuestros centros de fisioterapia con los que contamos en Motril (958 83 39 97) o en Córdoba capital (957 84 35 95).

¡Te esperamos en Vitalys Center para poder ayudarte a mejorar tu calidad de vida lo antes posible!

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday