¿Qué es la cervicalgia?
Es importante conocer el tratamiento de la cervicalgia, ya que es una de las patologías más frecuentes en la población general. La cervicalgia afecta a la columna vertebral. Es muy importante comenzar su tratamiento cuanto antes para asegurarnos de la recuperación total. Casi todas las personas la sufren en algún momento de su vida. La cervicalgia puede afectar en las tareas diarias como dormir. Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS, 2014) más de dos millones de personas entre 16 y 64 años consideran sus problemas de espalda o dolor de cuello como la dolencia más importante y que más afecta a su calidad de vida.

¿Cómo saber si tienes cervicalgia?
La cervicalgia se puede manifestar como un dolor de cuello y un dolor de espalda, normalmente se localiza en la parte baja del cuello. Durante la vida laboral la cervicalgia se suele presentar en cuatro de cada cinco adultos. La causa del dolor de cuello es el resultado de sobrecarga muscular o lesión nerviosa de las raíces que salen de la médula espinal. En la mayoría de los casos la cervicalgia no es grave, es tratable, pero en ocasiones es un signo de una enfermedad más aguda que debe analizarse minuciosamente.
La sintomatología de la cervicalgia es principalmente un dolor de tipo referido como un reflejo a nivel cervical que puede ser generado en otro lugar como por ejemplo en lesiones de hombro, artritis reumatoide, enfermedades del esófago y ante la presencia de un tumor o procesos infecciosos.
¿Por qué se produce la cervicalgia?
La aparición del dolor de cuello puede deberse a lesiones específicas como por ejemplo un latigazo cervical en accidentes de tráfico, o puede considerarse como inespecífico cuando proviene de la falta de hábitos de movimiento o posturales adecuados en los trabajadores de oficina (ausencia de descansos, mala postura estática).
¿Cuál es el tratamiento de la cervicalgia?
Cuando el dolor persiste más de 12 semanas se cataloga como crónico, denominándose cervicalgia crónica inespecífica. Se cree que el dolor proviene de estructuras que producen dolor como articulaciones, disco, miofascial.
El tratamiento de la cervicalgia pasa por la fisioterapia. El tratamiento habitual de esta lesión se centra en la masoterapia, los estiramientos y las técnicas articulatorias.
La terapia manual ha demostrado que disminuye la sensibilidad del dolor y la inflamación. Por otro lado, el ejercicio terapéutico demuestra que se producen cambios neurofisiológicos que organizan los patrones motores, mejorando las características musculares de fuerza, resistencia y flexibilidad.
Los protocolos de ejercicio usados están basados sobre ejercicios de fuerza, ejercicios propioceptivos y de fijación ocular, de coordinación y de equilibrio, ejercicios de reeducación postural y de estiramiento muscular.
Prueba el Método Vitalys
Si padeces este dolor u otra patología que te impide llevar la calidad de vida que mereces, ponte en manos de un terapeuta que te aconseje. En Vitalys Center llevamos muchos años tratando a pacientes con cervicalgia, ayudándolos a mejorar y reducir los síntomas para poder disfrutar al máximo de su día a día.
Nuestro Método Vitalys combina el mejor equipo de fisioterapeutas, con tecnología avanzada y la readaptación funcional para que mejores cuanto antes. La Unidad de Espalda está creada específicamente para tratar patologías como esta. Empieza a crear una vida sin dolor con nuestra ayuda.
Todo el equipo de Vitalys Center está a tu disposición para mejorar tu calidad de vida. No dudes más. Nos puedes encontrar en Motril (Granada) llamando al 958 83 39 97, y en Córdoba capital llamando al 957 84 35 95. También puedes rellenar el formulario de contacto y nuestro equipo de atención al usuario te contactará cuanto antes para que puedas consultarnos todas tus dudas sobre tu tratamiento. Estamos aquí para guiarte en cada parte del proceso de recuperación para que el dolor de cuello y el dolor de espalda dejen de ser un problema en tu vida. ¡Te esperamos!