🟣¡Bienvenido al blog de Vitalys Center!🟣
¿Has escuchado hablar acerca de la Vibra 3.0? En esta ocasión te contamos qué es, sus efectos, beneficios y cómo la utilizamos en nuestro centro.

¿Qué es la Vibra 3.0?
La Vibra 3.0 es una tecnología novedosa basada en un sistema de ondas mecánico-sonoras selectivas para el tratamiento de patologías neuromusculares.
¿Para qué sirve la Vibra 3.0?
Trabaja mediante vibraciones de gran valor terapéutico para inducir distintas respuestas adaptativas, entre ellas metabólicas y neurofisiológicas.
Las vibraciones generadas se transmiten localmente a los receptores cutáneos a través de transductores que se sitúan de forma no invasiva. Las ondas que se transmiten, a través de las vibraciones, interactúan con los mecanorreceptores, los órganos tendinosos de Golgi y los huesos neuromusculares, estimulando a cada uno de forma más intensa dependiendo de la intensidad y la frecuencia seleccionadas.
La aplicación de esta vibración se realiza mediante varias salidas que llevan a unos transductores fijados en los puntos donde queremos estimular con las ondas; también se puede realizar mediante un aplicador manual cuando la estimulación la queremos realizar en un solo punto de manera más específica.
¿Cómo usamos la Vibra 3.0 en Vitalys Center?
En Vitalys Center, a parte de para lo comentado anteriormente, la utilizamos también en el área de readaptación funcional, tras la realización de ejercicios funcionales por parte del paciente con el fin de mejorar la propiocepción, acelerar la recuperación funcional y mejorar la coordinación y la resistencia física.
Efectos de la Vibra 3.0
Como ya hemos comentado, la Vibra 3.0 induce respuestas tanto metabólicas como neurofisiológicas. Estas se traducen en los siguientes efectos funcionales:
- Mejora la propiocepción y el equilibrio postural.
- Mejora la coordinación muscular.
- Ayuda a mantener y optimizar el tono y el trofismo muscular.
- Mejora la resistencia física.
- Reduce los tiempos de recuperación tras una lesión.
- Produce una relajación sistémica mejorando el estado basal.
- Ayuda a reducir las secuelas post-quirúrgicas.
Indicaciones de la Vibra 3.0
Esta tecnología se usa en diversos campos, algunos de los cuales son:
- Fisioterapia y readaptación funcional: en procesos post-quirúrgicos ayudan a reducir las secuelas producidas tanto por la intervención como por la inmovilización posterior. Están muy indicados dada la seguridad de la técnica y su alta eficacia terapéutica.
- Patologías neurológicas: sobre todo cuando existe espasticidad. Nos ayuda a combatir los trastornos neuromusculares, a mejorar la viscoplasticidad y a estimular el aprendizaje de nuevos patrones de movimientos.
- Pacientes geriátricos: en el caso de los mayores, no solo debemos centrarnos en la pérdida de tono muscular, sino que también es importante atender la pérdida de coordinación producida por el aumento de la fatiga muscular. Por todo ello, la Vibra 3.0 puede ser un gran aliado a la hora de reducir el riesgo de caídas, que aumenta notablemente debido a las deficiencias que ya hemos mencionado. Gracias a esta tecnología podemos mantener la eficiencia, el tono muscular, la postura y la coordinación, luchando contra los efectos del envejecimiento.
- Medicina estética: eficaz en el tratamiento de distintas patologías como son: la celulitis, el efecto de piel de naranja, las acumulaciones adiposas, la atonía (flacidez), la relajación cutánea, las arrugas, el cronoenvejecimiento… Los resultados son visibles a corto plazo y se mantienen en el tiempo remodelando el cuerpo y el rostro de forma segura y no invasiva. Además son un complemento ideal para el resto de tratamiento, sí invasivos, ya que potencia su efecto.
- Posturología: ayudando a corregir los desequilibrios musculares que puedan estar perpetuando una postura anómala.
- Deportistas: tanto como preentrenamiento o como postentreno para recuperación de la fatiga neuromuscular. Igualmente nos aporta cierto equilibrio muscular en deportes asimétricos.
Beneficios de la Vibra 3.0
Entre los grandes beneficios de la Vibra 3.0, respecto a otras tecnologías, encontramos que se trata de un tratamiento inocuo para nuestros pacientes, es indolora, proporciona total seguridad y los beneficios son palpables desde las primeras 24 horas.
¿Te ha parecido interesante? Si es así, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Puede llamarnos al 958 83 39 97 (Motril) o al 957 84 35 95 (Córdoba) o bien, rellenar el formulario de contacto.