¡Bienvenid@ a Vitalys Center!
¿Esguince de rodilla? A menudo son muchas las dudas que nos surgen acerca de si podemos tener una lesión importante en nuestra rodilla tras una caída o un movimiento brusco en el que notamos un dolor en esta.
¿Cómo puedo hacerme un esguince de rodilla?
Existen tres zonas por las cuales podríamos lesionarnos o hacernos un esguince de rodilla: Los ligamentos laterales, uno situado en la cara lateral de la rodilla, en la cara interna y en los ligamentos cruzados.
¿Quieres saber si tienes un esguince de rodilla? ¡Comenzamos!
Para que se produzca una lesión de estos ligamentos en la rodilla ha tenido que suceder un acontecimiento traumático. Es muy poco probable lesionarse la rodilla sin saber cuándo y cómo, esto es importante tenerlo en cuenta cuando hagamos la exploración inicial.
Un esguince de rodilla también puede deberse a un mal gesto, el más común es en el que suelen verse afectados varios ligamentos. Esto se produce cuando dejamos el pie “clavado” en el suelo con la pierna ligeramente doblada y esta realiza un giro sobre sí misma. Puede lesionarse totalmente o de manera parcial.

Cómo detectamos un esguince de rodilla en Vitalys Center
Se puede detectar un esguince de rodilla durante la exploración del ligamento lateral interno: Se encuentra en la zona interna de la rodilla y esta banda ancha une el borde medial del fémur con el borde interno de la tibia. En este tramo se une al menisco interno. Durante esta exploración:
- Encontramos dolor a la palpación.
- Hinchazón localizada en la cara interna.
- Dolor al poner en tensión al ligamento. Creamos un valgo (rodilla arqueada hacia adentro) con unos grados de flexión. Aún será mayor el dolor si en esta prueba añadimos una rotación externa de la tibia desde el tobillo.
- Una ecografía o una resonancia va a ser muy útil para ver el estado tanto del ligamento como del menisco. No podremos apreciar esto en la radiografía.
- Cuando nos encontramos con una rodilla que no consigue recuperarse, donde la inflamación abarca toda la rodilla, existe una impotencia funcional importante, sensación de que queda ‘encasquillada’ o sensación de inestabilidad, podemos sospechar que también hay una afectación del menisco.
Otra de las formas que utilizamos para diagnosticar un esguince de rodilla es durante la exploración ligamento lateral externo. Se encuentra en la zona externa de la rodilla, desde la zona lateral del fémur hasta la cabeza del peroné. Es un ligamento más grueso.
- Dolor al poner en tensión al ligamento, creamos un varo de rodilla (rodilla arqueada hacia afuera) con unos grados de flexión.
- Dolor a la palpación del ligamento que se acompaña de una hinchazón en esta zona.
- Es poco frecuente la lesión de este ligamento con respecto al interno y también está menos asociado a lesiones meniscales, aunque tampoco debemos descartarlo por completo.

Otra alternativa, con la que podemos saber si existe un esguince de rodilla, es con una exploración de ligamentos cruzados. La rotura más frecuente es la rotura del ligamento cruzado anterior. En ocasiones se produce la rotura conjunta del ligamento lateral interno, el menisco interno y el ligamento cruzado anterior, es lo que se conoce como triada. En esta triada, con frecuencia el cruzado anterior, suele romperse, aunque el lateral externo haya podido solo distenderse.
Si lo que tenemos es rotura del ligamento cruzado anterior se suele recomendar la intervención quirúrgica.
Para examinar la rotura del cruzado anterior realizamos la maniobra de cajón anterior en la que, sujetando la pierna por detrás de la rodilla, tiramos hacia la tibia. Si al comparar la rodilla sana con la rodilla lesionada observamos un mayor desplazamiento de la tibia, estamos ante una rotura. La rotura suele ir acompañada de una gran inflamación y de un derrame de sangre. La sensación de impotencia e inestabilidad va a ser grande.
Lo ideal es ver siempre la confirmación o la gravedad de esta lesión mediante técnicas de imagen, además de que sea explorado por un profesional de la salud, como un fisioterapeuta, que aconseje cuál es el tratamiento más adecuado.
Cualquier duda acerca de tu caso podemos aconsejarte y realizar un tratamiento personalizado que se adapte a tus necesidades.
¡No dudes en consultarnos, estaremos encantados de ayudarte!
Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través del formulario de contacto o bien llamando a alguno de nuestros centros de fisioterapia. Estamos en Motril (958 83 39 97) y en Córdoba capital (957 84 35 95).
¡Te esperamos en Vitalys Center para poder ayudarte a mejorar tu calidad de vida lo antes posible!