Skip to content
Córdoba 957 843 595
Granada (Motril) 958 833 997

Vitalys Social

Recuerda que cuando te estamos tratando, estás colaborando con las iniciativas solidarias que Vitalys desarrolla en comunidades del tercer mundo.

Córdoba 957 843 595
Granada (Motril) 958 833 997


    El diafragma y su relación con el dolor cervical

    Vitalys Center / Blog / Dolor crónico / El diafragma y su relación con el dolor cervical
    Publicado el:

    Para que podamos entender todo sobre el diafragma y su relación con el dolor cervical tienes que entender que el diafragma puede ser la clave en algunos dolores tan alejados de él como el dolor cervical y el dolor lumbar (que abordaremos en otro momento). Primero tenemos que saber que es y algunos datos anatómicos.

    ¿Qué es el diafragma?

    Es un músculo cuya función es la de separar la cavidad torácica de la abdominal, dando movilidad a las vísceras (motivo por el que es tan importante en el tratamiento visceral que explicaremos en otra ocasión) y ayudando en el proceso de inspiración.

    Un dato anatómico importante para saber lo que vamos a explicar más adelante:

    Encontramos un orificio (centro frénico) por el que pasa el nervio frénico el cual inerva este músculo, es decir, la información de contracción es enviada por el nervio frénico, el cual se origina de las vertebras c3, c4 y c5.

    El diafragma y su relación con el dolor cervical
    Exhausted young woman suffering from strong neck ache while sitting on sofa in the living room of house, Caucasian female sitting on couch touching and massaging tensed neck muscles feeling discomfort at home

    Relación con el dolor cervical

    Debido a esta relación anatómica un espasmo del diafragma puede producir un dolor en la región cervical más concretamente en los trapecios, músculos llamados en algunas ocasiones “sufridor”, ya que es donde aparece la sintomatología, el dolor, pero no consecuencia primaria de la patología.

    ¿Por qué en los trapecios?

    Para esto debemos conocer otro dato anatómico, los trapecios están inervados por nervios que se originan al igual que el frénico de la vertebra C3 y C4.

    De esta manera un espasmo del trapecio puede terminar desencadenando un espasmo en el diafragma, que si no se trata no conseguiremos llegar a hacer desaparecer la sintomatología por completo, y viceversa, un espasmo del diafragma puede producir lo mismo en el trapecio.